
Leer más...
Aquí les transcribo una lista de las personas que deberían ser utilizadas en un Death Note (sólo para probar). Se que no es un método convencional en lo que respecta sanciones ministeriales, pero mantener controlados a los denominados padres de la patria requiere el uso creativo de armas supraterrenales.
Cuando su exquisito servicio escurre cifras altísimas (o muchos ceros) demuestra que este gobierno no necesita Dietas parlamentarias para hacer un asalto a mano armada y corbatas bien puestas.
Frase PacificMaker[La protección de las patentes es fundamental. Linux viola 275 patentes]
Frase PacificMaker[Mi primer anime desarrollado para un curso de mi universidad, incluye historia]
Es un verdadero tabú de la web hablar de páginas que son acosadas por los más poderosos sistemas de seguridad. Aquí lo denominaré como la Comunidad de las 12 hojas, aunque el nombre no tenga mucha relación con esta organización tengo que precisar lo maravillado que estoy al entrar en contacto con ellos.
Leer más...


Es decir que en este punto hay problemas de comunicación, donde los profesores al recibir sus laptops pierden el rumbo prometido y deseado por la utopía de la sociedad de la información. Si esto lo pensamos en el modelo matemático de Shannon y Weaver distinguimos el problema en dos niveles, el primero es que el mensaje del gobierno al entregar las laptops sin capacitación les da otra idea a los profesores. Los profesores no se sienten en la obligación de utilizarlo para enseñar, quizás aprendan mucho usándola y recibiendo capacitaciones en otro lado, el cual no sería el feedback esperado por el gobierno.
La brecha que separa al polo de los ricos con el polo de los pobres se ha extendido de manera alarmante, es decir que los ricos se han hecho muchos más ricos, y los pobres no sólo sean hecho más pobre también se han incrementado.
Brecha que se puede ver desde diferentes áreas, como la brecha digital, que genera info ricos e info pobres, estos dos polos se diferencian por su nivel de acceso a las tecnologías de la información y a sus capacidades para emplearlas. Pero estos desbalances es consecuencia directa de una pésima política de libre mercado, que sólo beneficia a las empresas que están tienen el suficiente nivel de competitividad ante las nuevas empresas extranjeras, y aquellas que no son consideradas son consumidas por esta desigual competencia. Este ‘dolor de cabeza’ ha sido una constante en todos los países en vías de desarrollo que quieren insertarse en el nuevo juego económico del neoliberalismo, puesto que la inevitable consecuencia del libre mercado en países que no están económicamente preparados genera desempleo, no sólo por la desaparición de pequeñas empresas sino también por aquellas que se fusionan y tienen que reducir personal.
Un medio que promete abarcar todos las demás formas e comunicación a creado todo una ola de paradigmas en la actualidad, despertando no sólo el debate por el tráfico de archivos que no respetan el copy right. Pero ese no necesaria un problema para aquellos como los países en vías de desarrollo que todo emprendedores si quiera necesitan simular tener lo mismo de las grandes potencias. Para los aquellos países que todavía los índices de analfabetismo un problema alarmante, quieren verse introducidos dentro de este nuevo paradigma que más viste como el nuevo fenómeno. 
industrial, llamada también modernidad; dándonos todo tipo de fusiones que evidencian el desarrollo de la globalización. Pero no todos aceptan con los brazos abierto a lal globalización, muchos países donde la cultura está muy definida por la religión y sus costumbres, condicionando también el nivel legislativo. Culturas que en su mayoría no están muy industrializadas se niegan aceptar las condiciones de otros países para desarrollarse económicamente, considerándolas injustas. Un ejemplo de este tipo de rechazos son los grupos islámicos que consideran a la OTAN como su verdugo, generando un desprecio único por Estados Unidos. 

expectativas para que sus productos tengan éxito, consecuencia de esto sería las nuevas políticas que lubrican el libre mercado. Un ejemplo y pilar del neoliberalismo es la reducción de los aranceles con respecto a los productos extranjeros, es reducir aranceles no desaparecer las barreras arancelarias. Y todas estas facilidades dan como resultado a nuevos términos como empresas transnacionales y libre mercado. No importa como se vea el sistema internacional, es inevitable percibir los bloques económicos que se forman, año a año los foros entre los países deciden el futuro de los económicamente prescindibles sin importar lo injusto que suene.
Frase PacificMaker[Mi libertad termina donde comienza la de los demás]